Por lo general cuando se habla de rodamientos, la mayoría de las personas entienden a estos como un tipo de elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a este por medio de una rodadura, que actúa como apoyo facilitando el desplazamiento.
Una herramienta fundamental que facilita las tareas de multitud de oficios, que se ven beneficiados con el uso de un elemento de estas características. Unas características que varían en función del tipo de aplicación que tenga el rodamiento, puesto que no todos los rodamientos funcionan del mismo modo.
Por ello, en el mercado hay disponibles diferentes clases de rodamientos que ofrecen diseños alternativos, en función de las necesidades de cada tipo de cliente. Por un lado destacan los rodamientos rígidos de bolas, ideales para soportar cargas radiales moderadas y cargas axiales pequeñas (son los más utilizados en motores eléctricos de tamaño medio y pequeño).
Por otro lado también son conocidos los rodamientos de rodillos cilíndricos, capaces de soportar cargas radiales bastante pesadas como las utilizadas en aplicaciones de ingeniería pesada. Además este tipo de rodamiento es oscilante, por lo que puede llevar a cabo flexiones del eje entre dos rodamientos que soportan un mismo eje.
Rodamientos y accesorios para solventar cualquier tipo de problema relacionado con el ámbito industrial o doméstico, que siempre conviene adquirir a través de expertos en suministros industriales.
Como ya se ha comentado anteriormente, en el mercado hay disponibles rodamientos con diferentes tipos de características, en función de las necesidades de cada aplicación. Muchas personas piensan únicamente en rodamientos de coche cuando se habla de rodamientos, pero lo cierto es que este campo está formado por una amplia variedad de elementos que va desde los rodamientos axiales de bolas o rodamientos a rotula, hasta los rodamientos a rodillos cilíndricos.
Los rodamientos de bolas se caracterizan por tener dos hileras de esferas apoyadas sobre un camino de rodadura esférico, el cual se encuentra situado en el aro exterior para permitir desalineaciones angulares del eje respecto al soporte. Es decir, estos rodamientos se utilizan en casos donde las aplicaciones producen dilataciones o flexiones en el eje (rodamientos axiales muy recomendables para usos que precisan altas condiciones de carga y velocidad).
Otro tipo de rodamiento bastante utilizado son los rodamientos de agujas, que incorporan rodillos cilíndricos delgados y largos ideales para cambios en pedales de bicicletas y algunos tipos de avionetas.
Entre los rodamientos de rodillo destacan varias clases como los rodamientos de rodillos cónicos (son utilizados en aplicaciones que implican resistir cargas radiales y axiales de forma simultánea), los rodamientos de rodillos a rótula (son capaces de soportar fuertes cargas radiales y axiales en ambas direcciones), o los rodamientos de rodillos cilíndricos de empuje (específicos para soportar cargas axiales pesadas).
Además en páginas web especializadas en suministros industriales como Autorepuestos Cruzado (empresa profesional de rodamientos en Albacete), los clientes tienen más información sobre otras clases de rodamientos como los rodamientos inoxidables, los rodamientos en miniatura o las ruedas libres.
Aunque resulta complicado establecer la fecha de aparición del primer rodamiento de la historia, lo cierto es que según algunos dibujos y escritos del siglo XV la primera persona que dibujó una pieza de estas características fue el polímata florentino Leonardo Da Vinci.
Un personaje ilustre del Renacimiento italiano que gracias a sus avanzados estudios en materias como la arquitectura, la ciencia o la ingeniería consiguió idear un sistema, en el que una serie de separadores permitían el movimiento de las bolas de forma libre, reduciendo la fricción entre estas al no tocarse.
Una idea que apenas tuvo repercusión en la época (sobre todo porque Leonardo Da Vinci es más conocido por otros inventos como la bicicleta, la calculadora o el puente plegable), pero que se extendió posteriormente durante el desarrollo de la Revolución Industrial.
Una época en la que el rodamiento influyó de forma notable en la industria, provocando mayor progreso técnico y mejorando las condiciones de trabajo de las personas.
En los apartados anteriores se ha hecho referencia a los diferentes tipos de rodamientos disponibles en el mercado, ya que no todos cuentan con las mismas características y ventajas. Todo depende del tipo de aplicación del rodamiento, y por ello conviene saber cuáles son los más demandados entre los usuarios.
Los rodamientos a bolas son unos de los tipos más utilizados por las personas, puesto que son ideales para trabajar con altas velocidades de funcionamiento al aumentar la capacidad de carga radial. Además, los rodamientos a bolas no requieren casi mantenimiento y son de fácil diseño.
Por su parte, los rodamientos de agujas son otros de los tipos más demandados en el mercado debido a su buena capacidad de carga y a las utilidades que ofrecen en ubicaciones con espacio radial limitado.
Además de estos dos tipos de rodamientos, en el mercado los usuarios también son proclives a adquirir rodamientos de rodillos por su versatilidad (perfectos para soportar cargas radiales elevadas, que requieren de altas velocidades de giro), y rodamientos axiales especialmente diseñados para soportar cargas axiales de grandes dimensiones.
Sin duda alguna, los rodamientos representan a uno de los elementos técnicos que más ha evolucionado en los últimos tiempos dentro del mundo de los suministros industriales. Una herramienta única, que permite reducir la carga de trabajo en una gran cantidad de aplicaciones que forman parte de una jornada laboral.
Pero, ¿sirven solo los rodamientos para trabajar? Lo cierto es que no, y buena prueba de ello es algún uso novedoso que se le ha dado a los rodamientos en los últimos años. Casos de uso como el de los ‘spinner caseros’, que están provocando una alta demanda de rodamientos para poder fabricar este juguete en el hogar.
Un pasatiempo perfecto para manos inquietas que no quieren comprar un spinner comercial, y que prefieren comprar rodamientos baratos para crear su propia variante del clásico trompo giratorio que tantas horas de diversión ha dado a jóvenes y mayores.